Ir al contenido principal

Entradas

Publican libro de memorias de escritor ñublensino, Juan Manuel Jeldres Garrido

Entradas recientes

Carlos León: Valparaíso colgante y nublado

Claudio Rodríguez Morales Privado, silencioso y porteño. Observador, melancólico y también porteño. Algo malicioso, medio tirado a existencialista, pero siempre porteño. Noble, distante y, ni que decir, porteño. Carlos León Alvarado, Coquimbo, 1916. Le siguieron Ovalle, Santiago e Iquique, hábitats insuficientes para lo que, aún sin saberlo, requería. Datos de almanaque, incompletos, pero necesarios para comprender la muletilla del inicio. El verdadero Carlos León pertenece a Valparaíso. Es decir, a todos los chiflados con cadenas imaginarias al puerto más puerto de todos los puertos. Y Valparaíso es parte del patrimonio que él se llevó consigo –sumido en un cortés silencio- en 1988. Su herencia: ficciones amables y reposadas. Adheridas a esta ciudad en ambientación y trama. Gemas únicas, excepcionales, provincianamente universales. Autor escueto y tardío, si vemos el asunto como una carrera de cien metros planos. Pero esencial para los que buscan suavizar esta vida amarga con b

Narraciones de un montañista jubilado

  Jorge Muzam Entre el cerro de libros que leo o debo leer mensualmente, pocos me han dejado tal cantidad de vívidas imágenes como este bello libro del escritor chileno Daniel Espinosa Cuevas titulado Narraciones de un montañista jubilado  (Primera edición: abril 2021) Compuesto por vivencias autobiográficas, recuerdos, fantasías narrativas y poemas, el libro logra hacernos mirar de una manera distinta a la gran cordillera chilena. La montaña, bajo la mirada de Daniel, adquiere una solemne misticidad que oxigena nuestro espíritu de lectores y nos impulsa a desear ese ascenso, experienciar ese esfuerzo físico, aprender de esa meticulosa preparación para sobrevivir y disfrutar en plenitud toda la magnificencia de la montaña.  A partir de sus letras vamos conociendo nuestra deslumbrante geografía montañosa, acrecentamos nuestro conocimiento para escalar, nos informamos acerca de las cumbres más desafiantes, sentimos el ansia, el sudor, la fatiga, la satisfacción de cada logro, el cielo mi

Alejandro Zambra. Formas de volver a casa

JUAN PABLO JIMÉNEZ  No es que Alejandro Zambra ( Bonsai , L a Vida Privada de los Árboles ) quiera mirar siempre al pasado. O atrás. No. En realidad no creemos que lo que busca Zambra es la nostalgia ni el lamentarse por todo aquello que no ha pasado o que pudo pasar de otra manera.  En Formas de Volver a Casa los treintones que buscamos eternas respuestas donde no las hay, encontramos el barrio, el vecino extraño, la chica de la cual nos enamoramos, el contexto de lo sucedido en los ochenta a todo nivel, aquellas aristas de nuestros padres que tanto nos apestaban, las micros, los sueños, las frustraciones. Este escritor chileno otra vez se enfrenta a los fracasos de pareja. A los laberintos esos de los cuales sólo se puede salir hacia arriba. Zambra vuelve a su adolescencia y describe pedazos de lo cotidiano, pero de eso cotidiano que nos deslumbra y nos transforma y después nos condiciona para el resto de nuestras vidas. Fumarse un cigarro con tu madre no debería ser problema,

A Jorge Muzam (sin respirar) / A Jorge Muzam (senza respirare)

  de/di Pablo Cingolani Para Jorge Muzam (trad. Marcela Filippi) Así estemos lejos Así la distancia nos separe Una cordillera nos une Son las mismas piedras Es la misma nieve Es ese horizonte El que nos hermana Y nos compromete De los Andes a los Andes Desde los Andes hasta los Andes Siempre los Andes, Jorge, Ampararán nuestras huellas Serán la fragua y la forja De esa pasión compartida Por esas mismas piedras Por esa nieve que hermana Por ese horizonte Que no ceja de ceder Que no se rinde jamás Porque es pura nieve Es la piedra más pura Es el horizonte Más febril Y el más enamorado Por esa dicha Que sólo las piedras Pueden procurarnos Por ese calor Que solo la nieve acuna Por ese horizonte Que sólo busca otro horizonte Y que es siempre el mismo El único que nos vuelve fuertes El único que nos vuelve dignos El único que nos concede vida El único por el cual vale la pena vivir El único por el cual vale la pena vivirlo Como lo vive la