Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2015

Películas de estreno

JUAN PABLO JIMÉNEZ -. ¿Es esto una película? ¿Somos todos personajes secundarios? ¿Lo que nos rodea son decorados? ¿Existen los finales felices? ¿Dios es el guionista que se muere de la risa con las vicisitudes que nos suceden? ¿Los demás saben cosas de mí que yo no sé? Puede ser que nuestras vidas sean cada una películas de estreno. Puede que jamás ganen ningún premio, pero sí les marquen la vida (que son películas) a otros personajes, como esas películas que nos dejan pensativos durante semanas. Uno pudo haber esperado que el libro de Gonzalo Frías –conductor del programa “Séptimo Vicio” de Vía X– hubiese sido un tratado de cine. Una verdadera enciclopedia de películas, directores, actores y anécdotas. Y eso él lo tenía claro. Pero no. Tal como en una buena película, Frías da un giro inesperado desde la primera página de “Tracking” donde sí habla de cine, pero fundamentado ello en su propia vida.  Así como García Márquez describe en sus memorias a las personas de

Acerca de Jorge Muzam

CLAUDIO FERRUFINO-COQUEUGNIOT -. Jorge Muzam es ducho en Joyce y Nabokov. Vasto en la literatura inglesa y preciso en la chilena. Pero cuando más me gusta es cuando arrastra el rastrillo y descubre los frutos de la tierra o el sonido del viento o el color del agua. Me recuerda esos duros y metálicos campesinos de Malevich que durante la cosecha y en apariencia ajenos al mundo, iban creándolo a diario. San Fabián de Alico, el río, las moras y los arándanos, más y más se me van formando como un lugar y unos objetos míticos en medio de una mística literaria donde bailan peces desnudos y su Lorena, la bella Lorena, crece entre las piedras de suave piel y contundente esfera. Texto extraído del blog Sugiero Leer Claudio Ferrufino-Coqueugniot es el más destacado escritor boliviano y una de las voces literario-políticas más contundentes del continente americano.

Ánimas

JUAN PABLO JIMÉNEZ -. “Si conocieras tu  verdadero origen, no prestarías  atención a la vida” (J.J. Benítez) Un reportero gráfico va a buscar suerte a algún lugar del mundo. Con su cámara roba cuadros de la realidad. Ése es su sustento. Un pueblo al norte de un país donde no se han terminado de escribir algunos capítulos. La ausencia de algunas adolescentes y niñas, se ha estampado cruda en el silencio que reina en el desierto. El desierto es en “Racimo”, de Diego Zúñiga (autor del exitoso libro “Camanchaca”), es como la vida de Torres Leiva, el fotógrafo del que hablamos: seca, sin vida, sin sorpresas, aplastada por un frío que corroe los huesos por las noches. En Alto Hospicio la gente ha aprendido a vivir con los fantasmas. Desayunan con ellos y caminan con ellos. Los lamentos de las niñas perdidas parecen escucharse todos los días como una rutina, cuando sale el sol y cuando se esconde cobarde sabiendo todas las respuestas que todos buscan hace much

El cielo despoblado de poetas (a Jorge Muzam)

ROSSANA ARELLANO GUIRAO -. No existe gran certeza de retornar al Norte y puede que el recuerdo del camino sea simple ilusión en la memoria. No puedes evitar que otorguen las infancias, alimento montando un fiel pegaso .. El cielo despoblado de poetas intentará captar recogimiento para evitar el claustro de su estado si acaso el alma pierde el equilibrio  Queda el anhelo triste que cae en la demencia también queda sufrir nuestros estados. Si acaso en la mas cruel melancolía  tu barca no se orienta  alza raudo tus velas y eleva anclas al exterior del mundo donde reside Dios la paz es sanación y bien te espera sin que cruja dolor en la columna. Ithaca no es Oráculo de Delfos Ithaca es el Santuario que te habita Ithaca es el destino entre las sombras el lugar consagrado,  residencia de musas Ithaca te hace grande hacia el extremo más luminoso de toda tu existencia. Rossana Arellano Guirao © Ejercicios poéticos Extr

Chile, país dañado

CARLOS SEDILLE -. Chile es un país dañado. La mayoría de la gente no tiene identidad, no sabe quién es ni qué quiere realmente.  La mayoría de la gente piensa con el cerebro de los demás, se alimentan del embrutecimiento que ofrece la tele. Mucha gente tiene mentalidad de nuevo rico, sólo tienen afán por las lucas, por el "poder". En cuanto logran algo material ya se creen el hoyo del queque y menosprecian entonces a sus amigos y hasta a su familia.  La mayoría de los niños crecen maltratados, reciben poco cariño y no se les inculcan valores... La justicia está completamente corrompida por el sistema neoliberal, no hay castigo real para los delincuentes de ningún nivel.  Así está Chile, y el resentimiento interno está creciendo y creciendo.  Prepárense para el colapso porque los que agachan el moño están mirando de reojo con quién desquitarse... * Carlos Sedille es escritor, poeta e ingeniero industrial chileno-francés. 

Corazón de Rockero

JUAN PABLO JIMÉNEZ -. “Detrás de esta máscara hay un chico asustado” (Pedro Aznar) La música, los discos, las películas. Es probable que nadie lo entienda. Ni tu mamá ni tus ex esposas que ocuparán eso como uno de los argumentos para haberte cortado la cabeza para siempre. Y de reírse de ti para siempre. ¿Qué se puede hacer? ¿Qué se puede hacer para que la fascinación de ver un disco girar no sea parte de tu vida?  ¿Qué se puede hacer para no sentir murciélagos en la guata durante los conciertos en vivo? Allí están los discos. La música. La creación. Una letra que habla de nosotros; de uno. La escribió un grupo a miles de kilómetros. Pero parece la historia de uno. Correr a una disquería a comprar el último cassette del grupo que amas. Del solista que amas. Tomar con las manos un vinilo usado. Una iniciación. Un ritual secreto llevado a cabo en el templo interior que nos compone a cada uno. Una canción. Un álbum. Una música que coloreó la vida del p