Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio, 2014

Que vivan los muertos

JUAN PABLO JIMÉNEZ -. Muertos. Todos muertos. En una ciudad muerta. Caminando, con vida, por las calles, pero muertos por dentro. Deshechos. Personajes de una película que no quieren protagonizar. Nosotros muertos. Todo esto muerto. Sin mucho sentido. Zombies. Vivos por fuera, pero por dentro, muertos. El chileno Álvaro Bisama en su libro “Los Muertos” sabe de ello. Y lo lleva al papel. Nos cuenta historias de personas que ya están muertas antes de morir. Donde el sinsentido los mantiene vivos, atentos a que suceda alguna cosa que les cambie la rutina y las reglas del juego. Tan muerto como atender la caja de un supermercado porque no queda otra cosa; porque un tatuaje puede ser un testimonio del tiempo y las heridas con navajas de afeitar, un incentivo para sentirse respirando. Tan muerto como un libro de poemas que no leyó nadie, que está perdido en algún capítulo de sí mismo. Grandes historias muertas porque nadie ha reparado en ellas ni las ha inmortalizado.

Instinto de preservación

JUAN PABLO JIMÉNEZ -. Franz Kakfa se trataba mal. Siempre estaba resaltando sus defectos por sobre sus cualidades. Esperaba que sucediera lo malo aun cuando las cosas estuvieran resultando. El sufrimiento para Kafka era una manera de ser feliz, de reconocerse. Y todo iba a parar a sus diarios, donde el escritor encontraba un refugio. Por eso la asiduidad con que escribía sus apuntes, aquellas fotografías escritas de lo que le impactaba en su día, el reflejo de los estados que experimentaba, aquellos túneles a los que constantemente se enfrentaba. La esencia de los diarios del escritor es rescatada por la chilena y doctora en filosofía, Carla Cordua, en el libro “Kafka en Primera Persona”. En estos diarios escritos por el europeo, descansa la esencia de su persona. Allí Kafka parecía volcar sus demonios como si se tratara de una conversación con su mejor amigo. En sus diarios iba registrando el temor, la felicidad precaria, el rol de su familia en su vida y la fer