Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2013

Viva a pesar de todo

JUAN PABLO JIMÉNEZ -. Ojalá que nunca más suceda. Ojalá que nunca más se incruste en el pecho de una mujer, justo al centro, el paso por el infierno. Ojalá que nunca más una mujer se pase encerrada sin esperanzas, destinos ni pasados, en una celda fría, ajena y espantosa. Nubia supo del dolor; del dolor físico para arrancar palabras y del dolor del alma, ese que retuerce como en las tripas dañadas. Nubia estuvo encerrada, junto a otras compañeras, junto a otros compañeros, solo por pensar que el mundo podía ser distinto, de otro color. Que a partir de la solidaridad más profunda entre seres humanos, se podía hacer de este paso por el mundo, algo mucho más llevadero en justicia, paz y amor. “Una Mujer en Villa Grimaldi”, de Nubia Becker Eguiluz, es un testimonio a veces aterrador. Otras veces desolador. Un testimonio para decir estoy viva y logré sobreponerme a la crueldad, el abandono y la traición. Viva a pesar de todo. De los insultos, las cachetadas, los escupit

El pan y la deshonra

CLAUDIO RODRÍGUEZ MORALES -. Según el criterio de mis dos últimas jefas -la antítesis en militancia política, una socialista y la otra conservadora-, René es mi subordinado. Talvez tengan razón, por lo que decidí no desgastarme en convencerlas de lo contrario. Reconozco que en un momento lo intenté y sólo logré amonestaciones, peroratas y desconcierto. No importa que René tenga mejor condición laboral que yo (su contrato es indefinido y el mío está sometido a revisión cada seis meses), más sueldo (es separado, con nueva pareja, y con hijos por los cuales responder en materia de pensión alimenticia) y más años en el servicio público (lo que no se traduce en más experiencia ni conocimiento, sino sólo en una enorme habilidad para vegetar). Aún así, de todos modos es mi subordinado y tengo el deber de sacarle rendimiento por el bien del Estado de Chile. Para comprender su lógica de trabajo recurriré a un ejemplo simple, dividido en 6 puntos: 1. Me levanto a l

A veces, mejor reírse…

JUAN PABLO JIMÉNEZ -. Al diseñador gráfico, publicista, guionista, periodista y muchas cosas más, chileno Marco Silva, lo conocimos a mediados de los 90 en el mítico y recordado programa de Rock & Pop TV, “Plan Zeta”, donde era uno de los principales creadores.  Silva lanzó hace poco su primer libro: “Y Ahora Qué. Crónicas Para Después del Fin del mundo”, donde lo que principalmente hace es ironizar con lo que sucede en la sociedad chilena y mundial. Para qué amargarse si todo está tan mal. Mejor tratar de tomar las calamidades con humor, con un poco de optimismo o de lo contrario esa realidad terminará engulléndonos trágicamente. Este libro representa a una generación –de los que hoy tenemos 40 o un poco más– donde todo, llámese TV, radio, música, cine, cultura y un largo etcétera, pasó por el cedazo de la dictadura y después se abrió bruscamente a algo que llamaron democracia o que se parecía a la democracia, para dar paso a su vez a un mundo individualista y opa