Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2012

Efraín Plaza Olmedo: Catarsis sangrienta del redentor anarquista

CLAUDIO RODRÍGUEZ MORALES -. El cuadernillo se abre y la hoja en blanco recibe los primeros adjetivos utilizados por el periodista de El Diario Ilustrado para casos los policiales, según el manual de estilo de 1912. Drama sangriento, obra de un loco. La tinta de la lapicera continúa enumerando los hechos objetivos: 13 de junio, 7.25 de la tarde, Santiago de Chile, calle Huérfanos, gran movimiento de peatones y de carruajes, un invierno crudísimo, con nevazón incluida. Dos víctimas fatales, se trata de hombres jóvenes, Carlos Consolín de 17 años (dos proyectiles al cráneo) y Joaquín Guzmán Vergara de 19 (uno directo al abdomen). Un victimario que intenta huir perseguido por un grupo de transeúntes, todos hombres de bien, altruistas ciudadanos que deciden poner en riesgo sus vidas con tal colaborar con el orden alcanzado en el Centenario de la República. Al verse acorralado, el fugitivo muestra el revólver en actitud amenazante, pero la policía logra inmovilizarlo frente al Teatr

Carlos Droguett, Carlos Keller y Jorge González Von Marées ¿Escritores nacis?

CLAUDIO RODRÍGUEZ MORALES -. Un amigo me pidió información sobre Carlos Keller, Jorge González Von Mareés y Carlos Droguett. Aparentemente está realizando una investigación histórica sobre el nacismo chileno, pero no ha encontrado suficiente material. Es efectivo que casi no existen textos históricos respetables que hayan profundizado en el tema del nacismo chileno. Un ejemplo de aquello es la biografía sobre Jorge González Von Mareés titulada El Jefe de Rodrigo Alliende, publicada en 1990. El típico caso de una material en bruto con un potencial enorme, pero desperdiciado por una prosa rígida, sin pulir, como hecha a la rápida y sólo por cumplir. Al lote, en otras palabras. En todo caso, en cuanto a información, el libro entrega muchos datos que pueden ser útiles, tales como fechas, hitos, declaraciones y publicaciones. Aparecen, además, bastantes antecedentes sobre la sociedad González – Keller, este último tanto o más interesante que el primero. Pero no está demás reiterar

Cordilleras de ilusiones

JORGE MUZAM -. He escrito decenas de miles de líneas, centenares de relatos o poemas o simples diatribas que expresan mi permanente disconformidad con lo que envuelve, aprieta y extorsiona a quienes nos tocó vivir en esta época, a los que no nacimos ricos y que a pesar de eso nos imponemos a patadas e intentamos darle algún sentido trascendente a este breve paseo de ochenta y tantos años. No sé si he dado en el clavo con alguna idea. No sé a cuántos he molestado, a cuántos he hecho reír, a cuántos he espabilado hacia una reflexión más profunda, a cuántos incluso he excitado. Las palabras simplemente se fueron amontonando virtualmente, dentro de un casquete polvoriento, como cordilleras de ilusiones que en el fondo no significan casi nada. Imagen: Ho Fan