Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2014

Un primo lejano de Céline

JORGE MUZAM -. Se llamaba Lamberto. Era un feo nombre, así que sólo le decíamos Lambert, pues de esa forma se asemejaba más a Christopher Lambert, el highlander escocés. Con el tiempo sólo le dijimos Cris. Creo que le hicimos un favor en ese sentido, pues conociendo la picardía malintencionada de los chilenos, con el tiempo su nombre habría derivado a lame-raja, o cosas aún peores. No podríamos decir que era un mal muchacho, sólo porfiado como asno, llevado de sus ideas como abuelito de 80 años que no está dispuesto a cambiar un ápice su rutina. En este caso se trataba de sus percepciones literarias. De alguna forma se había quedado estancado en sus primeros acercamientos a la literatura allá por los 18 años. Desde entonces sintió que con eso le bastaba para convertirse en un literato hecho y derecho y dar cátedra por la vida. En cierto remoto sentido tenía razón, pero no estábamos dispuestos a reconocerle ese mérito. Sus padrinos literarios eran García Márquez, Manuel Rojas, Cerv

El Harold Bloom de la poesía chilena

JORGE MUZAM -. Era un perro culiao, feo y ordinario como mosca de desagüe, un rechuchesumadre mala clase que merecía más que nadie unas buenas y correctivas patás en la raja por arrogante, desubicado y puntudo. El detalle que lo salvaba de tan ejemplificadora lección era que sabía de poesía chilena. Y lo que es peor, sabía bastante. Pero de escribir ni hablar, no escribía más que frases zalameras a sus amantes de turno, cual de todas más vieja, guatona y alcohólica, pero que lo acicalaban y mantenían como a un perrito de aguas. Tampoco provenía de una familia de poetas o intelectuales. Ni siquiera leían en su familia, ni habían leído sus ancestros, ni los patrones de sus ancestros. Pero este saco de güeas leía, y leía sistemáticamente. Poesía y crítica literaria, filosofía del lenguaje, algo de antropología e historia de las ideas. En el resto de los temas del conocimiento era un ignorante de mierda. No solía visitar bibliotecas, no tenía estudios formales, no asistía a conferenci